¿Alguna vez te has preguntado por qué la batería de tu teléfono ya no se carga?
¿Te Has encontrado alguna vez con una batería al 0% cuando tu teléfono está expuesto a una temperatura muy baja?
Es posible extraer información clave sobre las razones del fallo de la batería mediante el llamado análisis post mortem de las baterías . La historia de la batería también se puede descubrir gracias a esta técnica.
Consiste en abrir la batería en condiciones seguras y analizar cada uno de sus componentes para observar su degradación y el impacto de la degradación en el rendimiento de la batería. De hecho, el envejecimiento no sólo se refiere a una pérdida de capacidad, sino que también puede ser una gran resistencia o una carga y descarga lenta (es decir, la batería no puede soportar altos picos de corriente). Toda esta información formará parte de la huella dactilar de la batería y será revelada al abrirla.
El análisis sólo puede ser realizado por expertos que conozcan todos y cada uno de los detalles de la fabricación de la batería, el tipo de uso, el rendimiento, y lo más importante, la química de las baterías.
Para identificar las huellas dactilares de la batería, un experto en análisis post mortem utilizará varias herramientas de última generación. Este puede ser un microscopio gigantesco que puede mirar hasta la micra: una partícula diez veces más pequeña que un cabello. Este equipo se llama microscopio electrónico de barrido (SEM). Algunas partículas pueden haberse desprendido, cambiar de forma, lo que significa una inactivación del material activo; parte de la porosidad puede estar bloqueada, dificultando la transferencia de iones de una matriz a otra. Todos estos mecanismos de degradación conducirán a un fallo lento de la batería y a su fin de vida útil.
Normalmente se acepta que la batería ha llegado al final de su vida útil al alcanzar el 80% de su capacidad inicial. Se pueden utilizar otras herramientas para la batería post-mortem. Se puede realizar un análisis minucioso del electrolito líquido gracias a una técnica de cromatografía de gases (GC-MS), que permite seguir la degradación del electrolito: un factor clave para la degradación de una batería, ya que su degradación es una de las causas más comunes de fallo de la batería y su inflamabilidad es un riesgo para los usuarios finales.
En total se pueden utilizar más de 15 herramientas experimentales de última generación para el análisis de baterías, lo que permite construir una matriz completa de análisis de fallos. La comparación y complementariedad de estos análisis conduce a un diagnóstico exitoso de la falla de la batería.
Rellena el siguiente formulario con información sobre tu proyecto y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.