El Módulo de Diagnóstico es independiente del rectificador (haciéndolo compatible con cualquier modelo de rectificador): no interfiere en el control electrónico ni en las alarmas de los equipos; mide los parámetros de las baterías y los reporta vía Ethernet.
Para monitorizar las baterías de forma individual, el Módulo de Diagnóstico se conecta a los sensores denominados VTZ, colocados en el exterior de cada una de las baterías.
Cada sensor VTZ se conecta a cada una de las baterías o módulos que conforman el sistema y monitoriza tensión (V), temperatura (T) e impedancia (Z), alimentándose directamente de la batería y comunicándose en serie.
Además de monitorizar los parámetros de las baterías, el Módulo de Diagnóstico puede igualar las tensiones de cada batería si se detectan dispersiones y opcionalmente realizar descargas parciales para hacer test de batería comprobando así su estado de salud.
Durante la operación de las baterías se recoge un gran volumen de información que permite entre otras variables (SoX), estimar la vida útil de la batería (SoH):
La información reportada por el sistema, puede ser integrada en un software de monitorización específico, o podrá ser integrada en los propios sistemas de gestión de activos de cliente.
De manera opcional, es posible conectar una resistencia de descarga para hacer descargas a las baterías como operación de mantenimiento. El valor de la resistencia, la potencia disipada y la posición de montaje de la resistencia debe ser estudiada en cada caso para adaptarse a las tensiones y capacidades de las baterías.
El Módulo de Diagnóstico está preparado para monitorizar baterías distribuidas de plomo o de NiCd, pudiendo extenderse a otras electroquímicas, incluido el Litio.
Rellena el siguiente formulario con información sobre tu proyecto y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.